Le plantamos cara al modelo especulativo de vivienda actual. El acceso a una vivienda digna, uno de los problemas más graves a los que nos enfrentamos en la actualidad, especialmente entre la juventud, queda superado con creces en nuestromodelo de cohousing.
Apostamos por espacios para vivir y compartir. Los espacios comunes, como comedores, zona de lavandería o jardines, facilitarán el encuentro diario y reducirán el aislamiento. Vivir en un entorno donde todos contribuyen a la gestión del lugar refuerza los lazos y fortalece las relaciones.
Nuestro lugar seguro en el mundo. Nos apoyamos y buscamos compartir una vida más cercana con nuestros vecinos y vecinas. Saber que siempre hay alguien cerca con quien contar genera un sentido de seguridad,.
Lo nuestro es un vecindario intergeneracional. Nos gusta, especialmente, la interacción entre personas de diferentes edades ya que ésta enriquece las relaciones y proporciona un sentido de familia o red social.
Ahuyentamos la soledad no deseada. Las viviendas colaborativas somosun excelente instrumento para la prevención y solución al problema social de la soledad no deseada, no sólo para mayores, sino especialmente para los jóvenes, porque se promueve la creación de una comunidad donde las personas residentes compartimos espacios comunes y participamos activamente en la vida de la comunidad.
El Llar, un trabajo en equipo. Las actividades conjuntas serán la tónica general. Tareas comunitarias, como la jardinería, la planificación de las comidas o el mantenimiento de nuestros espacios, se diseñarán de forma colectiva, generando momentos de socialización y colaboración.
En definitiva, este proyecto es nuestra mejor apuesta para desarrollarnos como personas, un crecimiento personal basado en el respeto, la implicación y participación, la adecuada prevención y la gestión de conflictos. Sabemos positivamente que sacará la mejor versión de nosotros mismos.
Un resumen de nuestros estatutos aprobados por la Asamblea Constituyente.
Las personas socias deben:
A su vez, tienen derecho a:
Se establecen tres tipos de faltas:
Las faltas prescriben en:
El proceso sancionador incluye:
Las sanciones pueden ser:
No se pueden acumular sanciones en un mismo expediente.
Los acuerdos contrarios a la Ley, los estatutos o los intereses de la Cooperativa pueden ser impugnados según los procedimientos establecidos para los acuerdos de la Asamblea General.
No habrá retorno cooperativo, debido a la naturaleza sin ánimo de lucro de la cooperativa.