El pasado 7 de octubre de 2025, El Llar Cohousing participó en la jornada presencial “Cohousing, una alternativa para una nueva vida”, organizada por el Ayuntamiento de Madrid en el Centro Intergeneracional Ouka Leele.

Nuestra cooperativa estuvo representada por Ana Blázquez Vijuesca, quien asistió en nombre del grupo para conocer las iniciativas más recientes en torno al modelo de vivienda colaborativa y los nuevos enfoques sobre convivencia intergeneracional y sostenibilidad.

Un encuentro sobre el futuro del cohousing en España

Durante la jornada se presentaron los pliegos de condiciones para la adjudicación de tres parcelas de equipamientos sociales, en un acto que reunió a gerontólogos, arquitectos, representantes de proyectos cooperativos y organizaciones del ámbito convivencial.

Entre las aportaciones más destacadas estuvo la de Lourdes Bermejo, gerontóloga y facilitadora de grupos cooperativos. Bermejo destacó la revolución demográfica y los cambios sociales en las familias, subrayando que “los proyectos de cohousing son para personas valientes, trabajadoras y flexibles”. También incidió en la necesidad de que las administraciones públicas promuevan activamente estos modelos habitacionales para favorecer el envejecimiento en comunidad.

Arquitectura y comunidad: cuando los espacios también cuidan

El decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez Rodríguez, introdujo una reflexión clave: “La arquitectura puede cuidar y sanar”.

Destacó la importancia de flexibilizar las normativas urbanísticas para adaptarlas a los nuevos modelos de convivencia y señaló avances recientes, como la adjudicación de suelo en Fuenlabrada en régimen de derecho de superficie.
Entre los elementos arquitectónicos que fomentan la vida comunitaria, Herráez destacó los espacios comunes, deportivos, culturales y verdes, las cubiertas ajardinadas, los comedores compartidos y las zonas de encuentro que fortalecen el sentido de comunidad.

Experiencias que inspiran: Trabensol, Convivir y Lugaritz

La profesora Mª Luisa Delgado, de la Universidad Complutense de Madrid, presentó estudios sobre Trabensol y el Observatorio Social de la Fundación “la Caixa”, que demuestran cómo vivir en comunidad mejora el bienestar psicológico, incluso en etapas de deterioro cognitivo.

Representantes de Convivir, Lugaritz (Fundación Matía) y Trabensol compartieron su experiencia sobre autogestión y participación vecinal, destacando que cada comunidad transforma su propio ecosistema y refuerza los lazos con el entorno.

Envejecer bien en comunidad

El psicólogo experto en geriatría Gonzalo Berzosa Zaballos abordó el papel del cohousing ante la nueva realidad demográfica: más años de vida y una generación que envejece, en muchos casos, sin descendencia.
Subrayó que “el cerebro crece con la actividad y decrece con la inactividad”, e insistió en la importancia de mantener el sentimiento de utilidad, la conexión emocional y las relaciones significativas durante la vejez.

Tejiendo redes desde El Llar Cohousing

La jornada fue una oportunidad valiosa para compartir aprendizajes, fortalecer la red cooperativa y seguir avanzando en la construcción de un modelo de convivencia sostenible y solidario.

Desde El Llar Cohousing, valoramos este tipo de encuentros como espacios esenciales para seguir aprendiendo, inspirándonos en otras experiencias y consolidando nuestra apuesta por una vida en comunidad, democrática y libre de especulación.